miércoles, 13 de junio de 2012

Teoría del conflicto

Carlos Marx creía que lo más significativo de las sociedades industriales de su época era el hecho de ser capitalistas; que los medios de producción eran propiedad privada y se utilizaban para maximizar las utilidades.
En opinión de Marx, este sistema económico estructuraba todos los demás aspectos de la vida social y alimentaba un conflicto permanente sobre los valores y las metas sociales. El conflicto se originó porque los capitalistas podían incrementar su riqueza únicamente mediante la explotación del proletariado.
Pensaba que los intereses capitalistas y del proletariado eran inherentemente contradictorios. El mercado competitivo obligaba a los capitalistas a reducir los salarios hasta el nivel más bajo posible con el fin de maximizar sus ganancias. Los trabajadores, se veían crecientemente abocados a la revuelta, al derrocamiento del sistema capitalista y al establecimiento de una sociedad sin clases en la cual la riqueza fuera distribuida equivalentemente.
Para responder al interrogante de cómo se mantiene unida la sociedad, la teoría de Marx está orientada hacia el poder. Argumenta que la sociedad capitalista se mantiene unida mediante la destreza de los capitalistas para dominar a la clase trabajadora.
El poder, según Marx, es la fuente de la ventaja social.


Su autor: Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx (TréverisReino de Prusia5 de mayo de 1818 – Londres,Reino Unido14 de marzo de 1883), fue un filósofointelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.

Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio. Y teorizó que, como los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, el proletariado. Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera".Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico

No hay comentarios:

Publicar un comentario